¿Se oye mejor los discos en vinil que digital?

Hoy voy a hablar sobre una pregunta que muchos amantes de la música se hacen: ¿se oyen mejor los discos en vinil que digital? Esta es una cuestión que genera mucha controversia y opiniones encontradas, así que voy a intentar dar una respuesta lo más objetiva y completa posible.

Para empezar, hay que entender que el vinilo y el digital son dos formatos diferentes que tienen sus ventajas y desventajas. El vinilo es un formato analógico, es decir, que reproduce el sonido de forma continua y sin interrupciones. El digital es un formato que codifica el sonido en datos matemáticos, es decir, que toma muchas muestras o fotos del sonido por segundo y las une para crear la continuidad sonora.

¿Qué implica esto? Pues que el vinilo tiene una calidad de sonido muy alta, pero también tiene limitaciones con respecto al rango de frecuencia y el rango dinámico, lo cual quiere decir el volumen. El digital tiene una calidad de sonido más precisa y uniforme, pero también puede perder algunos matices y calidez del sonido original.

Según algunos expertos, como el ingeniero de sonido y productor J.C. Losada, el vinilo tiene un sonido más cálido y completo y es todo analógico (si la fuente no es digital, por supuesto). Los CD son digitales y suenan un poco más delgados y rancios, al menos para él. Además, el vinilo es 24/96 y los CD son 16/44 (bits / MHz), lo que le da al vinilo una mejor calidad de sonido.

Sin embargo, otros expertos, como el especialista en electroacústica y procesamiento de señales digitales Stanley Lipshitz, afirman que el audio de un vinilo no puede ser más fidedigno que el registrado en un CD, porque la música del CD está codificada en datos matemáticos. Un vinilo que aspirase a sonar como un CD es algo casi imposible, según él.

Entonces, ¿quién tiene la razón? La respuesta no es tan sencilla y puede que ambos estén en lo cierto. La clave está en el formato. No todos los discos de vinilo ni todos los archivos digitales tienen la misma calidad. Depende mucho de cómo se haya grabado, mezclado y masterizado la música. También depende mucho del equipo de reproducción que se utilice: el tocadiscos, la aguja, los altavoces, los auriculares, etc.

Por lo tanto, no se puede decir que un formato sea mejor que otro de forma absoluta. Todo depende de las preferencias personales de cada uno, del tipo de música que se escuche y de las condiciones en las que se escuche. Lo importante es disfrutar de la música con el formato que más nos guste y nos haga sentir bien.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio