
¿Te has dado cuenta que artistas que fueron los mejores del mundo cuando se vuelven viejos no tienen el mismo éxito? Creo que esto no tiene que ver con la edad si no como cambian las circunastancias de las personas. Tomemos como ejemplo Paul McCartney, con los Beatles antes de cumplir 30 estaba en el pico de su creatividad componiendo canciones cada vez más complejas y armoniosas. Aunque como solista tuvo una carrera muy exitosa, nada como en su época con el cuarteto. Incluso hasta la fecha sigue haciendo música y en tour, en mi punto de vista ya debería de retirarse.
Tengo varias teorías del porque es muy díficil mantener el nivel del éxito:
Los retos inspiran. En sus comienzos muchos artistas comienzan con poco o nada de dinero, tocan donde pueden y tocan muchas puertas. Quieren demostrar al mundo quienes son y por eso se esfuerzan en hacer canciones que a mucha gente le gustaría escuchar. Ensayan a diario, componen a diario y llegan a un nivel de maestría que eventualmente les abrirá el camino. Pero llegando a la cima, ya no hay otra montaña que subir.
La competencia mueve. Una característica de los grandes maestros es su competitividad. Se miden constantemente con sus rivales, mejoran para superarlos. Así como The Beatles y Rolling Stones, Oasis y Blur, muchos grupos y artistas compiten por estar en los primeros lugares de preferencia. Uno pensaría que el arte no se trata de números ni de ser popular, pero si la ambición motiva y saca lo mejor de uno, yo digo que está bien.
Seguir las tendencias. Para muchos artistas es tentador adaptarse a los tiempos y cambiar de género musical para seguir relevante. Muy poco artistas lo pueden lograr, normalmente se ven raros, fuera de lugar sobretodo con edad avanzada, un ejemplo de esto es Madona. Respeto más alguien que se mantiene al margen de las tendencias y crea las suyas propias, esto requiere de mucha creatividad y ensayo.
La nostalgia vende. Hay muchos artistas que siguen trabajando con mucho ahínco en su nuevo material, sin embargo la gente solo quiere oir los grandes éxitos. Es así como mejor se dedican a presentaciones y darles lo que el público pide, es más lucrativo. Debe ser triste para ellos porque puede ser aburrido tocar siempre lo mismo.
Las mieles del éxito empalagan. Para artistas que toda su juventud vivieron en la pobreza y de repente se hacen de mucho dinero, lo lógico es echarse en una vida hedonista. Es lo peor para la creavidad y para la destreza musical. Hay muchos casos donde los excesos matan carreras que podrían ser legendarias.
Las dinámicas de grupo. Otro problema que agrupaciones tienen con su éxito son los egos inflados, muchos grupos acortan su carrera por conflictos internos, hay demasiados ejemplos. Creo que la fórmula perfecta es la competir-colaborar, así como Lennon y McCartney querían tener la mejor canción, también mejoraban el trabajo de su compañero, cuando este precioso balance se rompe, se acaba todo.
Por eso en el mundo hay tantos “one hit wonders”, grupos o artistas que tuvieron un hitazo pero nunca pudieron duplicarlo. Aunque dicen que es mejor tener eso que nada, supongo.