Escribir es difícil

Escribir es difícil. Cualquiera puede escoger palabras y ponerlas en papel o teclearlas, pero que tengan congruencia y que hilen una historia manteniendo la atención del lector, es lo complicado.

Recuerdo aproximadamente hace 20 años iniciaron los blogs (corto para web log) o sea, bitácoras o diarios en línea. Varias plataformas surgieron como Blogger que facilitaban la tarea administrativa de mantener un sitio, más adelante WordPress lo hizo muy fácil. Surgieron miles de blogs, antes de la era de las redes sociales era la forma de compartir ideas, fotos y videos.

Después vino el “micro blogging” que acabó el auge del blogging. Twitter y Facebook fueron las principales plataformas. Instatáneamente cualquiera podría publicar al mundo o a su círculo sus noticias o pensamientos.

En estos tiempos está desapareciendo la palabra escrita. Los videos están acabando con este arte, YouTube y luego TikTok enganchan más a las nuevas generaciones ansiosas de satisfacción inmediata y con corta atención. Mi hijo me dice que es la única forma que puede aprender, las letras lo duermen instatáneamente.

Así vuelvo a mi punto inicial, ¿cómo puede competir la lectura con el video? ¿cómo las palabras pueden ser más impactantes que las imágenes en movimiento con sonido? Bueno, para empezar no tienen porque competir, desde tiempos antiguos se desarrolló el teatro que vendría siendo los videos del pasado, y sin embargo los libros perduraron por los siglos.

Hace unos años cuando mi hijo estaba en secundaria le pidieron que leyera el libro Lazarillo de Tormes, ¡Dios mío!, es un libro muy rebuzcado, ni yo le entendía, supongo que en sus tiempos era muy digerible y por lo tanto aceptable. Definitivamente no es para estos tiempos.

Hay algunos bloggers que leo que escriben con párrafos muy cortos, a veces de un renglón. Me parece muy bien porque párrafos muy largos si dan flojera y si tienes que usar tantas palabras para manifestar ideas, quizás solo están poniendo paja.

En este blog tengo muchos artículos que empecé y no terminé. No es por el tiempo, sino porque no se me hace un artículo interesante. Aunque pensándolo bien cualquier tema se puede hacer interesante si se ve desde cierto ángulo.

Me da tristeza que la técnica que más funciona ahora es el click bait, un encabezado totalmente engañoso que hace que les click a la nota. No estoy en contra de hacer lo más atractivo posible y más en un mundo de información, pero utilizar metiras no es ético y más cuando al leer el artículo te das cuenta que no tiene que ver con lo sensacionalista.

¿Todavía lees libros? ¿revistas? ¿Lees? ¿Hay algún estilo en particular que te emociona?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll al inicio