El autismo en la era moderna

Muchas veces me he preguntado como sería la vida de mi hijo con autismo si hubiera nacido hace 20 años o 50 años o 100 años, sería bastante diferente a estos tiempos. El autismo es un concepto nuevo, hasta 1943 se definió por Leo Kanner, antes se diagnosticaba como esquizofrenia u otras condiciones mentales, sin embargo tardó unos años en comprenderse las causas y que se desarrollaran técnicas para tratarlo, aún hay mucho que se desconoce.

Si mi hijo hubiera nacido en los sesentas o setentas, hubiera sido sometido a tratamientos que rayan en la tortura, había instituciones donde incluso usaban terapia de shock para tratarlos. Estaban completamente aislados sin ninguna expectativa de integración con otros niño de su condición. Por supuesto que no mejoraban y básicamente se medicaban para estar en un estado letárgico.

En la Alemania nazi, las personas con algún trastorno mental no eran tratadas sino exterminadas. Su filosofía de tener una raza perfecta, no daba cabida ningún “enfermo” que se pudiera procrear y que fuera una carga a la sociedad. La historia nos dice que antes de Hitler matara sistemáticamente a los judíos, empezó con las personas con condiciones mentales, a éstos se les llevaba a instituciones, no se permitía que contacto con sus familiares y luego se les avisaba que murieron por su misma condición o porque no soportó el tratamiento, cuando en realidad se les asesinaba en una cámara de gas.

En siglos pasados, según la cultura, las personas con autismo se les consideraba subnormales o incluso poseídos por demonios. Lo normal era aislarlos como “locos” o tratarlos con brujos, no había un entendimiento del potencial de su condición. Los autistas funcionales obviamente sobresalían, se sospecha que Isaac Newton, Ludwig Van Beethoven, Amadeus Mozart estaban dentro del espectro autista, por no adaptarse socialmente sin embargo eran unos genios en su arte.

También me pongo a pensar, ¿qué tel si mi hijo hubiera nacido en el futuro? Creo que tuviera todavía más oportunidades, la ciencia avanza mucho en tratamientos y cura, después de todo cada vez hay más personas con autismo. Uno de los proyectos de Elon Musk, Neurolink está enfocado en mejorar el cerebro e incluso curar el autismo utilizando la inteligencia artificial con dispositivos conectados a las neuronas, se ha demostrado que el autismo consiste en una sobrecarga de actividad neuronal en ciertos sectores del cerebro y ausencia en otros, algo que restablezca el balance sería de muchísima utilidad.

Agradezco mucho que a mi hijo le haya tocado estos tiempos donde hay conciencia del autismo, donde hay una apertura por la integración, donde hay legislación que los apoya y donde la ciencia está estudiando y desarrollando soluciones para aminorar o “curar” este trastorno. Por supuesto que hay mucho camino por recorrer pero estoy optimista, espero un mejor mundo para mi hijo y todas las personas con espectro autista, es su mundo también y merecen tener lo mejor.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top