Según el sitio StatCounter por primera vez en la historia el sistema operativo Windows no es la plataforma dominante para la consulta del internet. En su comunicado de prensa, indican que es un momento histórico en la era de la computación.
Estas estadísticas indican varias tendencias muy marcadas de los últimos años:
- El uso de la computadora personal (PC) ha decaído considerablemente, siendo Windows el sistema operativo más usado en estos dispositivos.
- La computación móvil ya es dominante a nivel mundial, más gente obtiene su información y diversión mediante un celular. El sistema operativo móvil más usado y por mucho es Android de Google.
5 años tardó estas dos tendencias en cruzar. En mi punto de vista estas tendencias seguirán un par de años y se estancarán, ya que las computadoras personales seguirán usándose en los trabajos y se saturará el mercado de los teléfonos móviles.
Microsoft, el creador de Windows ha estado empujando la adopción de la última versión (Windows 10) que se ejecuta en varias plataformas, se habían puesto la meta de llegar a mil millones de dispositivos para el 2018, ya se olvidaron de ese objetivo. Microsoft ya está pensando más allá de Windows para vender sus servicios de computación en la nube, por muchos años este sistema operativo representaba su mayor fuente de ingreso.
Por otra parte, Google siempre ha regalado Android, su meta siempre ha sido tener una plataforma que acceda sus servicios en la nube. Google al igual que Microsoft casi no gana en los dispositivos, fabrican pocos, y han dejado que compañías como Sansung se lleven el mercado del hardware.
Es difícil predecir que nueva plataforma o paradigma de la computación surja en los próximos años, pero es un hecho que un nuevo mercado tendrá que ser creado cuando casi toda la población del mundo tenga estos dispositivos.