A unos días de empezar formalmente las campañas por la Presidencia de la República en México, el puntero actual en las encuestas Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estuvo en un debate o entrevista entre muchos en el canal de noticias Milenio. Fue un suceso televisivo que generó reacciones a favor y en contra, y en mi punto de vista bastante reveladora sobre la actitud, ideas y visión del candidato por la coalición Juntos haremos historia. He aquí algunos apuntes.
El formato
Milenio organizó esta entrevista entre los periodistas Carlos Marín, Héctor Aguilar Camín, Juan Pablo Becerra Acosta, Carlos Puig, Jesús Silva-Herzog Márquez y Azucena Uresti. El conductor era Carlos Marín, le daba la voz en orden secuencial a los periodistas, aunque a veces se saltaba y dado que AMLO tiende a hablar mucho y no sabe cuando acabar, Marín tenía que interrumpir constantemente, esto no me molestó creo que hizo que fuera ágil, sin embargo, hacía muchos comentarios sarcásticos que no ayudaban.
Los seguidores de AMLO consideraron a Marín grosero y el ejercicio un ataque personal a su líder, pero ¿acaso no es útil poner bajo ese escrutinio a los aspirantes a puestos tan importantes como la Presidencia de la República?
Las reformas
La primera parte del debate se centró en las reformas estructurales que Peña Nieto impulsó en específico la reforma energética y educativa. Aguilar Camín le preguntó a AMLO si iba a echar para atrás la reforma energética, de momento no contestó solo se limitó a afirmar que hay corrupción en contratos y que los iba a revisar, no hay propuestas, no hay visión. Sí hizo un diagnóstico correcto sobre la promesa de que iban a bajar los precios de energéticos, lo cual ha sido todo lo contrario.
En cuanto a la reforma educativa, dijo que se va a cancelar. Comenta atinadamente que más que reforma educativa fue una reforma laboral y propone que participen los maestros y padres de familia en una contrarreforma, hasta ahí bien, sin embargo, termina diciendo que éstas dos reformas serán puestas a consulta después de meses de debate, a lo cual los periodistas cuestionaron sobre la conveniencia de poner en manos de la opinión pública temas tan complejos que se reducirían a una pregunta de sí y no. Aquí le sale lo populista a AMLO, diciendo que el pueblo se equivoca menos y haciendo a un lado el sistema de democracia representativa.
Debe sonar una alarma al elector sobre el desprecio de AMLO a los poderes de la unión, el hecho de que sean impopulares los legisladores no quiere decir que se les pueda dar la vuelta, en todo caso una reforma política que le quite poder al presidente sería lo más sensato, pero no, esto no lo tiene en mente el líder de Morena.
La seguridad y los jóvenes
Sobre su estrategia de seguridad, Silva-Herzog pregunta si se sostiene sobre una propuesta de Guardia Nacional, lo cual AMLO afirma que sí pero que habrá una especie de fuerza mixta, menciona varias veces el “mando único” que es una propuesta que a mi punto de vista concentra el poder aún más en el ejecutivo, es cierto que las policías locales están cooptadas por el crimen organizado y los gobernadores tienen especies de feudos, pero no vi en AMLO una estrategia coherente de seguridad.
Se le cuestionó sobre la amnistía a delincuentes, lo cual AMLO matizó, de hecho, no la negó ni la hizo suya, vagamente infiere una especie de olvido al pasado y empezar de cero, no queda claro a quien aplica, si a narcos, políticos, delincuentes de cuello blanco, etc. Esta propuesta es de lo más peligrosa, parece que AMLO está apelando la simpatía del crimen organizado.
Ante la insistencia de Azucena Uresti, AMLO afirmó que el ejército continuará en las calles, pero no dijo cómo ni cuándo regresarían a los cuarteles. Dijo que reduciría la incidencia delictiva del 30% al 50%, creo que fue la única meta que planteó. ¿En qué se sostiene para tal ambiciosa meta? Que cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México eso fue lo que se redujo. Cabe mencionar que son crímenes reportados en el ministerio público, lo cual es engañoso porque la mayoría no son reportado a las autoridades.
Sobre los jóvenes afirmó correctamente que faltan oportunidades y que son presas del crimen organizado, pero su solución es de lo más disparatada: darle educación y trabajo a todos. Los periodistas cuestionaron si esto no es una violación a la autonomía de las universidades a forzarlos a darle estudio aunque el joven no quiera. Sobre el trabajo no dio propuesta, no es claro si piensa que las oportunidades laborales no las da el gobierno sino la iniciativa privada.
La corrupción y ahorro presupuestal
La corrupción en el gobierno ha sido un tema fundamental en la actual administración. La solución que dio AMLO es la siguiente: si el Presidente de la República no es corrupto, los gobernadores y demás funcionarios no serán corruptos, esa es su solución. Y con el ejemplo logrará que el 20% del Producto Interno Bruto mágicamente regrese al erario, sin tomar en cuenta la corrupción que se da en la iniciativa privada. Nociones totalmente fuera de la realidad y que pensé que los periodistas iban a cuestionar más.
Al preguntarle si encarcelaría a Peña Nieto, dijo que no, que él no iba a ser espectacular y luego dijo que estaba impedido por la constitución a enjuiciar a un presidente de la república pero falla en decir que se trata de cuando está en funciones, o sea si gana AMLO, Peña Nieto ya no sería presidente. Marín le tuvo que aclarar que aunque quiera, no tiene atribuciones para llevar a justicia a cualquier funcionario. Los mal pensados podrán afirmar con esto que hay un pacto para que Peña Nieto y su gabinete no será llevado a la justicia, un pacto de impunidad.
Temas sociales y la religión
La única periodista presente para mi gusto hizo buen trabajo en tratar de sacar una respuesta del evasivo AMLO fue Azucena Uresti, al preguntarle sobre el aborto y el matrimonio igualitario, contestó que se llevaría a consulta ciudadana, no quiso dar su postura, obviamente no quiere ofender a sus nuevos aliados del partido de corte cristiano PES, aunque hay que decir que cuando fue Jefe de Gobierno también evadió estos temas a petición del cardenal Norberto Rivera que era su amigo.
AMLO afirma que en su movimiento hay de todas las religiones y que está enfocado en las coincidencias, no tiene nada de malo, pero esto implica que no es un movimiento de izquierda. Esto se puede afirmar de todas las demás coaliciones, no hay claridad ideológica y sinceramente creo que a la gente no le importa mucho.
El ego de AMLO
La parte del debate que considero más revelador del personaje, de la psicología de AMLO fue sobre su visión de él mismo en el país y su historia. Afirmó que su movimiento es el más importante del mundo. También dijo que su presidencia será la Cuarta Transformación de México, a lo que Silva-Herzog preguntó si se compara con Hidalgo, Juárez y Madero, respondió que él no, que millones de mexicanos, su movimiento.
Repitió hasta el cansancio que él no lucha por los cargos, ¿se puede creer de alguien que por tercera vez se lanza para presidente? ¿qué solo creó un partido encaminado a esta ambición? Ante estas afirmaciones totalmente llenas de soberbia, los periodistas se quedan callados, atónitos, yo también me quedé con la boca abierta.
Está bien que uno se tenga confianza en sí mismo, que se la crea, pero AMLO quizás inflado por las encuestas ya se cree presidente y no solo eso, que será como Juárez, un poco de humildad Andrés Manuel, demuéstralo primero, es más, gana primero. Dijo que lo haría contundentemente a pesar de las instituciones electorales de las cuales desconfía.
Lo que no se preguntó
Quizás por el tiempo, como mencioné anteriormente, a AMLO no se le da brevedad en su discurso, habla pausado para ocupar el más tiempo posible. Me gustaría que se hubiera preguntado sobre los actores políticos que son ahora sus aliados, en especial Napoleón Gómez Urrutia, el líder minero que se robó millones de pesos y la lideresa del sindicato de la educación Elba Esther Gordillo que actualmente está en arresto domiciliario.
También me gustaría saber si así como dirigió Morena, dirigirá al país, imponiendo a todos los líderes locales, poniendo a sus hijos como presidentes de partido.
¿Cómo sería una administración de AMLO con Trump? ¿su visión sobre el TLCAN? ¿Cómo se relacionaría con países no aliados como Cuba y Venezuela?
Conclusión
Estimado lector, le invito a que vea con cuidado y sin pasión todo el debate, analice los pensamientos de AMLO, imagine como se traduciría en políticas de gobierno y como esto le podría beneficiar o perjudicar. Véalo como una entrevista de trabajo, es inevitable contrastar con los demás candidatos, pero por sí solo ¿ves en AMLO el presidente que México necesita o solo estás harto de los demás partidos?
Me encantaría escuchar tus puntos de vista sobre lo que expuse, es necesario debatir ideas.
Es obvio que es puro hartazgo y AMLO lo sabe y aprovecha. Los lideres mesiánicos son expertos en sacar partido del hartazgo de las masas para llegar al poder y perpetuarse.
Pero quien no conoce la historia o no tiene la capacidad critica de ver las implicaciones, está condenado… Me dueles México.