Una tendencia importante en las empresas es la integración de las computadoras personales como herramienta de trabajo. Hasta hace algunos años los departamento de informática tenían el control de cada computadora, definiendo su marca, modelo, software, accesos, etc. Para empleados con movilidad es importante tenerlos conectados a los servicios de tecnología que provee la empresa, por ejemplo a su sistema CRM, correo y archivos para los vendedores.
A raíz del iPhone, muchos directivos empezaron a preferir este teléfono en vez del Blackberry que es un dispositivo orientado al negocio. Los encargados de sistemas tuvieron que adaptarse a este paradigma y permitir que equipo fuera del estandar se configurara para acceder los servicios. Esta práctica se le denominó Bring Your Own Device (BYOD) que se traduce a “trae tu propios dispositivo” (una derivación de la frase americana: bring your own booze, para indicar que en una fiesta cada quien traiga sus bebidas).
Las ventajas del BYOD para la empresa son obvias, menor costo de inversión en equipo ya que el empleado es que lo compra, además al ser propio, tiende a cuidarlo más ya que en éste se mezcla los datos propios y los de la empresa. Esto también representa la mayor desventaja, la seguridad. Es delicado que no se cuenten con los mejores mecanismos de seguridad en estos equipos y al ser robados pongan en riesgo importantes activos de la empresa.
La conectividad también ha sido un detonante del BYOD. Antes el acceso a recursos informáticos se limitada a las redes virtuales privadas (VPN), ahora las aplicaciones por internet y servicios web permiten trabajar donde sea como si estuviera en la oficina. Aunque existe gran variedad de dispositivos móviles como: laptops, tabletas y smartphones, hay forma que todas estas se conecten sin problema y ejecuten aplicaciones empresariales.
Claro que hay empleados que no están dispuestos a llevar dispositivos propios al trabajo, no consideran justo que la empresa no invierta en equipo y al estar conectados a los servicios empresariales, se convierten en propiedad de la empresa con la responsabilidad que esto lleva.