
Los cactus son mucho más que plantas espinosas del desierto. Estas maravillas de la naturaleza han evolucionado de formas sorprendentes para sobrevivir en algunos de los entornos más hostiles del planeta. A continuación, te contamos cinco curiosidades que te harán ver a los cactus con otros ojos.
1. No todas sus espinas son solo para defenderse
Aunque las espinas de los cactus suelen asociarse con protección contra animales hambrientos, también cumplen otras funciones. En algunas especies, como el cactus saguaro, las espinas actúan como una especie de “sombrilla”, reduciendo la exposición al sol abrasador y ayudando a conservar agua. Además, en ciertas variedades, las espinas atrapan la humedad del aire, canalizándola hacia la planta.
2. Pueden vivir más que muchos humanos
Algunos cactus son auténticos longevos. El saguaro, típico del desierto de Sonora, puede vivir hasta 200 años o más. Estos gigantes del desierto crecen lentamente, alcanzando alturas de hasta 12 metros, y solo comienzan a desarrollar sus icónicos “brazos” después de décadas. ¡Un solo cactus puede ser testigo de varias generaciones humanas!
3. Son maestros del almacenamiento de agua
Los cactus han perfeccionado el arte de sobrevivir con poca agua. Sus tallos suculentos pueden expandirse como acordeones para almacenar grandes cantidades de líquido durante las raras lluvias. Por ejemplo, el cactus barril puede contener hasta un 90% de su peso en agua, lo que le permite resistir meses, e incluso años, de sequía.
4. Algunos producen frutos deliciosos
No todos los cactus son solo decoración o desafío para los jardineros. Muchas especies, como el nopal (Opuntia), producen frutos comestibles conocidos como tunas. Estos frutos, dulces y jugosos, son un alimento tradicional en México y otras regiones áridas. Incluso las “palas” del nopal se consumen como verdura, demostrando que los cactus son más útiles de lo que parecen.
5. Hay cactus que brillan en la oscuridad
Aunque suene a ciencia ficción, ciertos cactus, como algunas variedades de Echinopsis, tienen flores que exhiben fluorescencia bajo luz ultravioleta. Este fenómeno, visible en la naturaleza durante la noche, podría ayudar a atraer polinizadores como murciélagos o polillas. Es un recordatorio de que incluso en la aridez del desierto, la vida encuentra formas de destacar.
Los cactus son un ejemplo increíble de adaptación y belleza en condiciones extremas. Desde su longevidad hasta sus inesperados usos culinarios, estas plantas nos enseñan que hay mucho más de lo que se ve a simple vista. ¿Conocías alguna de estas curiosidades? ¿O tienes un cactus favorito que quieras compartir?